Análisis de Videos
En este vídeo se explica la Independencia de Guatemala en 1821, paso a paso...201 años de independencia de Guatemala. La independencia de Guatemala fue el resultado de influencias externas. En Europa despertaba una constitución liberal a principios del siglo XIX y un sentimiento de reforma se apoderó de las colonias españolas. México declaró su independencia de España, lo que provocó que Guatemala hiciera lo mismo.
Como logros destacó la gradual integración social y territorial, tarea aún inconclusa, la aceptación de constituir un país pluriétnico y multicultural, lo que debe ser incorporado a la Constitución Política.
Aquella noche del 14 de setiembre de 1821, fue la señora Dolores Bedoya la que corrió por las calles de Guatemala con un farol en sus manos, el pueblo entero se mantuvo afuera del ayuntamiento con sus lámparas y faroles, y gracias a sus llamados y presiones lograron que se declarara la Independencia; ante tal noticia.
La Independencia de Guatemala se celebra el 15 de septiembre. En ese día, recordamos la firma del acta de Independencia Centroamericana en 1821. Guatemala En 1543 los conquistadores españoles llegaron a Guatemala . Desde entonces Guatemala junto con Acatlán pasó a formar la Capitanía General de Guatemala (CGG), adscrita al Virreinato Español.
Se independizaron del Imperio español en el siglo XIX, específicamente el 15 de septiembre de 1821. A partir de ese momento, la región pasó a llamarse República Federal de Centroamérica y se incorporó temporalmente a México.
Guatemala finalmente obtuvo su independencia en 1840 , cuando un movimiento guerrillero derrotó al presidente de la federación. Rafael Carrera asumió la presidencia con el apoyo de sacerdotes y terratenientes.
En 1873, el presidente Justo Rufino Barrios entró en la era del liberalismo. Su gobierno estableció la libertad de religión y la educación obligatoria . Sin embargo, confiscó tierras de la iglesia y creó un mercado inmobiliario privado.